
La litiasis renal, comúnmente conocida como cálculos renales, es una condición que afecta a los riñones. Consiste en la formación de depósitos duros, similares a piedras, dentro de los riñones. Estas piedras están compuestas por sustancias que normalmente se encuentran en la orina, como calcio, oxalato y fósforo, que se cristalizan y se unen para formar los cálculos. En este artículo, analizaremos más detalladamente la litiasis renal y cómo puede tratarse.
¿Qué causa la litiasis renal?
La litiasis renal ocurre cuando hay un exceso de ciertas sustancias en la orina que pueden formar cristales. Si estos cristales no se eliminan del cuerpo rápidamente a través de la orina, pueden unirse y formar cálculos renales. Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales, incluyendo la deshidratación, ciertos tipos de dietas, algunas condiciones médicas y ciertos medicamentos.
¿Cuáles son los síntomas de la litiasis renal?
La presencia de cálculos renales puede no causar síntomas hasta que comienzan a moverse dentro del riñón o pasan al uréter, el tubo que conecta el riñón con la vejiga. Cuando esto ocurre, los síntomas pueden incluir dolor severo en la espalda o el costado, sangre en la orina, fiebre y escalofríos, náuseas y vómitos.
¿Cómo se diagnostica la litiasis renal?
El diagnóstico de la litiasis renal puede incluir una serie de pruebas, como análisis de orina, análisis de sangre, tomografías computarizadas, radiografías y ultrasonidos. Estas pruebas pueden ayudar a identificar la presencia de cálculos renales, determinar su tamaño y ubicación, y evaluar cualquier daño que puedan haber causado.
¿Cómo puede tratarse la litiasis renal?
El tratamiento de la litiasis renal varía dependiendo del tamaño y ubicación de los cálculos renales, así como de los síntomas del paciente. Los cálculos pequeños que no causan síntomas a menudo pueden ser eliminados del cuerpo a través de la orina, y este proceso puede ser ayudado con la ingesta de mucha agua y la toma de ciertos medicamentos.
Los cálculos más grandes o que causan síntomas severos pueden requerir un tratamiento más intensivo. Esto puede incluir la litotricia por ondas de choque, un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de sonido para romper los cálculos en pequeños fragmentos que luego pueden ser expulsados a través de la orina. En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía para remover los cálculos.
Además del tratamiento de los cálculos existentes, es importante tomar medidas para prevenir la formación de cálculos renales en el futuro. Esto puede incluir cambios en la dieta, como limitar la ingesta de alimentos ricos en oxalato, y aumentar la ingesta de agua para diluir las sustancias en la orina que pueden formar cálculos.
En Garcia-Olaverri, somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de la litiasis renal. Nos enfocamos en proporcionar un cuidado personalizado a cada paciente, y ofrecemos una variedad de opciones de tratamiento para los cálculos renales. Si tienes síntomas de litiasis renal o te han diagnosticado esta condición, te invitamos a programar una cita con nosotros para discutir tus opciones de tratamiento. También puedes visitar nuestro blog para obtener más información sobre la litiasis renal y otros temas de salud urológica.